Departamento de Orientación

Curso 2019/20

La Orientación Educativa, Vocacional y Profesional es una de las líneas fundamentales para la mejora de la calidad del sistema educativo ya que proporciona al alumno una educación adecuada a sus características y necesidades

El presente plan del D.O. se desarrolla bajo las indicaciones del DECRETO 5/2018 de 8 de marzo por el que se establece el modelo de orientación educativa, vocacional y profesional en Castilla y León.

FINALIDAD

La Orientación Educativa, Vocacional y Profesional tiene como finalidad contribuir a la mejora de los centros educativos, al desarrollo personal, académico, vocacional y profesional de todo el alumnado, mediante asesoramiento técnico, la colaboración con toda la comunidad educativa y la participación y promoción del trabajo coordinado e innovador de todos los agentes educativos y sociales implicados en el proceso.

OBJETIVOS PARA EL CURSO 2019/20

A) PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DE CALIDAD

  • 1 º Colaborar y apoyar al colegio en el proceso hacia la educación inclusiva y la mejora constante, contribuyendo a la dinamización pedagógica, a la calidad y a la innovación educativa.
  • 2 Asesorar y colaborar con el profesorado en el diseño, seguimiento y evaluación de la respuesta educativa, las metodologías didácticas, los materiales específicos, la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías del empoderamiento y la participación para el trabajo con el alumnado, implicando a los padres, madres o tutores legales y entendiendo el diseño universal como requisito imprescindible.
  • 3 Establecer los cauces de coordinación precisos con los servicios educativos, los servicios sociales y los servicios sanitarios para proporcionar una respuesta inclusiva y de calidad lo más ajustada posible a las necesidades del alumnado.
  • 4 Impulsar las actuaciones que favorezcan el desarrollo curricular, la investigación educativa, el intercambio de experiencias y, en definitiva, una respuesta educativa inclusiva y de calidad.
  • 5 Impulsar las actuaciones del centro dirigidas al pleno desarrollo de la personalidad del alumnado, y en especial, aquellas relacionadas con el desarrollo socio-emocional y el de las inteligencias múltiples.

B) ASESORAMIENTO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

  • 1 Informar y asesorar a los equipos docentes, al alumnado y a los padres, madres o tutores legales sobre aspectos relacionados con el desarrollo del proceso de orientación educativa, vocacional y profesional que contribuyan a hacer efectiva una enseñanza de calidad.
  • 2 Orientar y participar en la elaboración de los documentos de análisis y planificación institucional.
  • 3 Asesorar al alumnado sobre las opciones académicas, formativas y profesionales, así como de las ayudas a la formación y las oportunidades de empleo.
  • 4 Acompañar y ayudar al alumnado a identificar metas profesionales realistas y pertinentes para su inserción en el mundo laboral y social.
  • 5 Apoyar y asesorar a los equipos docentes para el desarrollo y evaluación de las competencias básicas, críticas y personales.
  • 6 Asesorar al profesorado y a los padres, madres o tutores legales en el proceso de educar mediante un acompañamiento que fortalezca su competencia
  • 7 Asesorar y colaborar en la planificación de actuaciones que faciliten un adecuado clima de convivencia y aprendizaje en el centro educativo.

C) PREVENCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS

  • 1 Prevenir y detectar precozmente la aparición de todo tipo de necesidades educativas del alumnado.
  • 2 Trabajar precozmente, en coordinación con el entorno familiar y social, para prevenir desajustes escolares derivados de la realidad sociofamiliar del alumnado
  • 3 Participar con el equipo directivo en el diseño y desarrollo de actuaciones de prevención en colaboración con el resto de instancias del entorno.

D) INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  • 1 Valorar las necesidades educativas del alumnado a lo largo de su escolarización e intervenir de forma diligente.
  • 2 Elaborar la propuesta de atención a las necesidades educativas, adaptada a las características del alumnado y del contexto.
  • 3 Impulsar medidas y actuaciones encaminadas a desarrollar una relación de colaboración entre el centro y los padres, madres o tutores legales.
  • 4 Contribuir al equilibrio personal del alumnado y al desarrollo saludable de todas sus capacidades como persona, atendiendo a los aspectos cognitivos, emocionales y de interacción social.

Principios Departamento Orientación

En el Colegio Montessori entendemos la Orientación como un proceso de trabajo a lo largo de la vida escolar de los alumnos. La orientación está plenamente integrada en la vida del Colegio y en ella participamos todos los profesionales que estamos a cargo de los alumnos.

Los principios que sustentan nuestro modelo de trabajo son:

  • La prevención
  • La inclusión educativa
  • La accesibilidad universal de todos los alumnos y familias
  • La intervención sistemática, organizada y personalizada
  • La compensación, la igualdad, la continuidad y el seguimiento a lo largo de la vida escolar del alumno
  • La profesionalidad y actualización de las actuaciones
  • La investigación y la corresponsabilidad con los profesores; entendiendo que el trabajo es conjunto en beneficio de los alumnos y sus familias

Ámbitos de actuación

El marco de referencia de la actuación del Dpto de Orientación, para lograr los objetivos generales y preferentes, se concreta en los siguientes ámbitos:

  • 1 Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Es nuestro interés facilitar todas las actuaciones (evaluaciones psicopedagógicas, curriculares, etc) y orientaciones necesarias para que, partiendo de la situación personal (curricular y psicopedagógica) de cada alumno y del conocimiento de la misma, se puedan establecer las actividades, estrategias y herramientas oportunas para mejorar la autonomía del alumno y el desarrollo de su potencial de aprendizaje.
  • 2 Apoyo al plan de acción tutorial. Uno de los objetivos fundamentales es apoyar toda la actuación del profesorado en relación a su acción con los alumnos y los padres en cuanto a asesoramiento personal, académico, social, tutorial de grupo, etc.
  • 3 Orientación académica y profesional. En cuanto a la orientación académica y profesional nuestro objetivo es que nuestros alumnos adquieran su madurez vocacional y tengan capacidad de decisión, a lo largo de los diferentes cursos y etapas, para seleccionar aquellas opciones más adecuadas a sus características personales, logrando, en último término, que lleguen a desarrollar el proyecto de vida que se han propuesto. Para ello, intervenimos en la mejora del conocimiento personal, en el conocimiento de opciones y en la toma de decisiones realistas sobre su futuro inmediato y a largo plazo.

Unidades y programas de actuación

Cada uno de los ámbitos de actuación se desarrolla, con padres, profesores y alumnos, en cada una de las etapas a lo largo del año, según necesidades, a través de Programas de Actuación que ayuden al desarrollo personal, académico y social; permitiendo avanzar a lo largo de toda la escolaridad.

Con alumnos

Desarrollo cognitivo, lingüístico y curricular, programa “SOMOS”coordinación de refuerzos curriculares, técnicas de estudio, tdah, evaluación psicopedagógica, plan de intervención y seguimiento, coordinación de atención a la diversidad, plan de alumnos en riesgo académico, orientación académico-profesional, afrontamiento de selectividad, etc.

Con profesores

Asesoramiento en el desarrollo de programas educativos, formación continua profesional, asesoramiento y coordinación en el seguimiento de casos, asesoramiento y apoyo en tutorías con padres y tutorías con alumnos, detección y apoyo a alumnos don dificultades de aprendizaje y de alumnos con altas capacidades, etc.

Con padres

Asesoramiento en el cambio de curso y etapa, tdah, técnicas de estudio, el desarrollo de intervención con los hijos, toma de decisiones académicas y profesionales, afrontamiento de selectividad, etc.

INFANTIL
  PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
ALUMNOS 1- Programa TEA
2- Programa de Dificultades de Aprendizaje
PREVENCIÓN
1- Programas Avanza: Cognitivo, Lingüístico y Curricular
2- Investigación Educativa: Evaluación Temprana
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Evaluación Psicopedagógica
2- Plan de Intervención ATDI
3- Seguimiento
4- Logopedia
5- Apoyos
6- Coord. servicios externos
PROFESORES PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
1- Orientaciones para la aplicación de metodología específica de los programas aplicados. Seguimiento
ASESORAMIENTO
1-Análisis y plan de cursos
2- Casos particulares
3- Apoyo en tutorias (padres)
4- Formación profesional
5- Intercambio experiencias
6- Transmisión información
PREVENCIÓN
1- Colaboración en la aplicación de los programas Avanza: Cognitivo, Lingüístico y Curricular
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Información, plan de actuación y seguimiento
PADRES PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
1- Coordinación Educativa en casos de TEA y Dificultades de Aprendizaje.Seguimiento
ASESORAMIENTO
1- Punto Encuentro: Formación temas educativos
2- Cambio de etapa
3- Dificultades de Conducta
PREVENCIÓN
1- Información y Formación on line sobre aspectos de desarrollo psicológico (blog): Reconocimiento y Estimulación
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Información, coordinación y seguimiento
PRIMARIA
ALUMNOS PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
1- Programa Alta Capacidad 2- Programa TDAH 3- Programa Dificultades de Aprendizaje
ASESORAMIENTO
1- Elección de materias alternativas al Francés en 1º ESO
2- Orientación: Conocimiento de profesiones
PREVENCIÓN
1- Programas Avanza:
- 1ºEP: Somos
- 2º EP: Próximo destino
- 3º EP: Brújula en mano
- 4º EP:Cohesión de grupo
- 5º EP: Inteligencia Emocional y Técnicas de Estudio
- 6º EP: Resolución conflictos y Técnicas de Estudio
2- Control de dificultades en nuevas incorporaciones
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Evaluación Psicopedagógica
2- Plan de Intervención ATDI
3- Seguimiento
4- Logopedia
5- Apoyos
6- Coord. servicios externos
PROFESORES PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
1- Orientaciones para la aplicación de metodología específica de los programas aplicados
ASESORAMIENTO
1- Análisis y plan de cursos
2- Casos particulares
3- Apoyo en tutorias (padres)
4- Formación profesional
5- Intercambio experiencias
6- Transmisión información
7- Evaluación CCBB
PREVENCIÓN
1- Colaboración en la aplicación de los programas Avanza de cada curso
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Información, plan de actuación y seguimiento
PADRES PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
1- Coordinación Educativa en casos de Altas Capacidades, TDAH y Dificultades de Aprendizaje. Seguimiento
ASESORAMIENTO
1- Punto Encuentro: formación temas educativos
2- Cambio de etapa
3- Dificultades de Conducta
4- Plan alternativo a Francés (alumnos con dificultades)
PREVENCIÓN
1- Información y Formación on line sobre aspectos de desarrollo psicológico (blog): Reconocimiento y Estimulación
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Información, coordinación y seguimiento
SECUNDARIA (ESO - BAC)
ALUMNOS PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
1- Programa Alta Capacidad
2- Programa TDAH
3- Programa Dificultades de Aprendizaje
4- Programa Repetidores
ASESORAMIENTO
1- Plan de Orientación Vocacional y profesional: Autoconocimiento, Conocimiento de opciones (JJOO) y Toma de decisiones
2- Consejo Orientador
3- Prácticas profesionales (1º Bachillerato)
PREVENCIÓN
1- Programas Avanza:
- 1ºESO: Técnicas Estudio
- 2ºESO:Inteligencias Múltiples
2- Colaboración en programas preventivos: Alcohol y Drogas
3- Control de dificultades en nuevas incorporaciones
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Evaluación Psicopedagógica
2- Plan de Intervención ATDI
3- Seguimiento
4- Logopedia
5- Coord. servicios externos
PROFESORES PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
1- Orientaciones para la aplicación de metodología específica de los programas aplicados. Seguimiento
ASESORAMIENTO
1- Análisis y plan de cursos
2- Casos particulares
3- Apoyo en tutorias (padres-al.)
4- Formación profesional
5- Intercambio experiencias
6- Transmisión información
7- Evaluación CCBB
PREVENCIÓN
1- Control de dificultades en nuevas incorporaciones
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Información, plan de actuación y seguimiento
PADRES PROMOCIÓN ED. INCLUSIVA
1- Coordinación Educativa en casos de Altas Capacidades, TDAH, Dificultades de Aprendizaje y Repetidores. Seguimiento
ASESORAMIENTO
1- Punto Encuentro: formación temas educativos
2- Cambio de etapa
3- Dificultades de Conducta
PREVENCIÓN
1- Información y Formación on line sobre aspectos de desarrollo psicológico (blog): Reconocimiento y Estimulación
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Información, coordinación y seguimiento

Líneas preferentes de actuación

La atención preferente del curso 18-19, estará centrada en:

PROMOCIÓN DE ED. INCLUSIVA
1- Desarrollo de programas
2- Coordinación con padres de alumnos con dificultades
ASESORAMIENTO
1- Análisis y plan de cursos
2- Intercambio de experiencias profesionales
PREVENCIÓN
1- Investigación Educativa
2- Información y Formación on line:desarrollo psicológico (Blog Dpto. Orientación)
INTERV. PSICOPEDAGÓGICA
1- Coordinación de apoyos
2- Seguimiento alumnos con dificultades

Metodología

Nuestra metodología de trabajo está basada en protocolos oficiales (JCyL) o propios dependiendo de la actividad realizada.

Recursos

Materiales

Espacios:

  • Despachos de Orientación
  • Aula de apoyo y logopedia
  • Aula de Psicomotricidad

Profesionales:

  • Biblioteca de Psicología
  • Pruebas de evaluación psicopedagógica

Informáticos:

  • Ordenadores y proyector en el aula de psicomotricidad
  • Ordenadores varios en los despachos y aula de logopedia
  • Programas informáticos de Orientación Vocacional y Profesiona
  • Portal informático del Dpto de Orientación

Humanos

  • José María Durán Blanco: Psicólogo-Orientador. Director del Dpto. de Orientación.
  • Guadalupe Masa Parras: Psicopedagoga-Orientadora.
  • Elvira Martín Lozano: Profesora de programas específicos.
  • Gloria Balmori Calvo: Logopeda y Profesora de programas específicos.
  • Rubén Pérez Elvira: Asesoría externa Neuropsicológica (Centro NEPSA).

Otras funciones del Departamento de Orientación

  • 1 Coordinación con órganos externos educativos y profesionales de otros campos (médicos, psiquiatras, neurólogos, psicólogos clínicos, profesores particulares, etc.)
  • 2 Coordinación de alumnos de prácticas de Psicopedagogía, Magisterio y Secundaria (acuerdos de colaboración, formación, necesidades, etc.)
  • 3 Clases de la materia de PSICOLOGÍA en 2º de Bachillerato (3 h. semanales)

Jornadas de Orientación Académica y Profesional

Cada año el Departamento organiza las Jornadas de Orientación, que son parte del plan de orientación profesional de alumnos. Aquí tenéis las del 2020: