Proyecto Elcano

Educación Secundaria

PROYECTO EDUCATIVO DE E.S.O.: ELCANO

Razones que justifican el Programa

Continuar con Magallanes (proyecto educativo de Primaria) y enlazarlo con I.D.E.A. (programa de Bachillerato) dando así continuidad y coherencia al Proyecto Educativo del Centro

Finalidad

Trabajar aspectos y proyectos concretos en la E.S.O. para que los alumnos vayan adquiriendo la madurez propia de su edad, unida a un proceso de crecimiento académico y cultural a la par que humano. Ayudar a las familias en la educación de sus hijos en la difícil y maravillosa etapa de la adolescencia, conocedores de que en esos años “conflictivos” los hijos hacen, a veces, más caso a los consejos que reciben de fuera (Colegio agente a destacar) que los que reciben de sus progenitores.

Objetivo

Lograr que nuestros alumnos al finalizar la ESO tengan una sólida formación académica y humana que les ayude a recorrer nuevas etapas.


Resumen del Programa

Los dos pilares fundamentales donde se asienta este programa son la excelencia académica y la tutoría personal.

Con la excelencia académica buscamos que el nivel académico y cultural, con el que finalizarán nuestros alumnos la ESO sea amplio y de calidad, preparados para afrontar las siguientes etapas académicas con éxito.

Con la tutoría personal se busca el crecimiento integral de la persona, además del aspecto académico, queremos el crecimiento humano de nuestros alumnos: responsabilidad, perseverancia, humildad, sinceridad, compañerismo, etc. virtudes necesaria para ser hombres y mujeres ejemplares en el siglo XXI.


Desarrollo ACADÉMICO del Programa

Para lograr el alto nivel académico que queremos en la ESO es necesario un trabajo minucioso donde se concrete los programas y proyectos específicos para llevarlo a cabo.

  1. CONTENIDOS
    • Programaciones didácticas. Es el instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación del currículo por Departamentos.
    • Departamentos. En las reuniones de Departamento se establecen los parámetros a seguir, en las diferentes materias, para que el nivel de conocimiento adquirido por los alumnos sea cada vez mayor.
    • Programación de aula. La realiza el profesor de área, adaptando las decisiones tomadas en la Programación Didáctica a las características del grupo-clase de ese año.
    • Equipos Educadores. Reuniones para conocer con mayor profundidad a los alumnos y buscar puntos de mejora.
  2. METODOLOGÍA
    • UCA (Unidad Completa de Aprendizaje). Se trata de incluir en cada clase todos los apartados del desarrollo de una unidad didáctica, desde la introducción a la evaluación. Es decir, pasar del “no saber” al “saber”.
    • Atención a la diversidad. En la ESO, al igual que en todo el Colegio, estamos preocupados por aquellos alumnos que tienen dificultades en el aprendizaje, por ello tenemos establecidas las medidas necesarias para la atención a la diversidad, ya sean ordinarias o extraordinarias.
  3. ORGANIZACIÓN
    • Temporalizaciones. Cada trimestre se le entregará a los alumnos temporalización de cada materia, especificando lo que se va a trabajar cada día.
    • Cuadros de exámenes trimestrales. Al inicio del trimestre se les entrega el cuadro de exámenes, facilitando así su organización y preparación.
    • Asignación de días para examinar cada asignatura. Para ayudar a los alumnos en la preparación de los exámenes se le asignará a cada materia un día para examinar, de tal forma, que nunca haya más de dos exámenes por día.
    • Globales voluntarios. La ESO en Montessori no está enfocada como un final de etapa sino como un punto y seguido para iniciar el Bachillerato y concluir este con las pruebas de Selectividad, por ese motivo desde 1º ESO animamos a nuestros alumnos a enfrentarse a la totalidad de las materias en distintas asignaturas.
    • Calcula tu nota. En Montessori hay una transparencia total en el cálculo de la nota en las distintas materias, los alumnos además de conocer los criterios de calificación de las asignaturas poseen un documento donde pueden ir calculando su nota según van recibiendo calificaciones.

Desarrollo HUMANO del Programa

  1. TUTORÍA PERSONAL. La tutoría personal es la herramienta fundamental para lograr el desarrollo humano del alumno, no es la única manera, pero si la más importante. En la tutoría personal se tratan todos los aspectos relacionados con la persona y no exclusivamente el campo académico.

  2. PAT (PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL)
    • Adolescentes con Personalidad. Este proyecto consiste en trabajar distintos valores a través del cine en la hora de tutoría.
    • TdT (TEMAS DE TUTORÍA). La TdT es un proyecto de la ESO para hacer hincapié en aquellos aspectos que el PEC ve necesario mejorar con sus alumnos.
  3. ACTIVIDADES SOLIDARIAS. Desde el colegio se fomenta en los alumnos la preocupación por los demás. La ayuda y servicio al prójimo están presentes en multitud de actividades que se realizan
    • Voluntariado. A partir de 3º ESO, los alumnos que lo deseen podrán realizar actividades de voluntariado con distintas asociaciones fuera del centro educativo, siempre acompañados de un adulto.
  4. TEMAS MONOGRÁFICOS. Conferencias, talleres y jornadas para formarles en temas de actualidad

  5. DISCIPLINA FORMATIVA. Documento donde se concreta como debe ser la disciplina que deben seguir los alumnos en el colegio. Con él favorecemos a crear el Estilo del alumno apropiado para hacer de ellos personas educadas y respetuosas.
    • Protocolo partes disciplinarios. No siempre los alumnos hacen lo que deben y menos aún en la adolescencia donde la rebeldía pide a gritos paso. Después de agotar todos los caminos posibles de diálogo, hay circunstancias donde el comportamiento del alumno deja mucho que desear y merece la sanción de un parte.
  6. ACTIVIDADES CON ALUMNOS DE INFANTIL Y PRIMARIA. Es muy enriquecedor para los alumnos de la ESO el realizar actividades con los alumnos más pequeños del colegio.

  7. FORMACIÓN RELIGIOS, CRISTIANOS COHERENTES. Siendo fieles al Ideario del colegio, en la ESO se continúa, si libremente lo desean las familias, con la formación religiosa, cubriendo así la parte más transcendental del hombre.

  8. SALIDAS EDUCATIVAS. En la ESO tenemos diseñado un plan de salidas con el que enriquecer culturalmente a nuestros alumnos pero con las que también se busca un crecimiento de la persona.

Formación del profesorado

Conseguir que el programa Elcano se lleve a cabo solo es posible contando con un excelente equipo de profesores, grandes profesionales con una sólida formación.

Este es el motivo por los que Montessori no se cansa de formar a los profesores, tanto en aspectos académicos como humanos.