Logopedia: Proyecto Avanza

Programa Avanza en E. Infantil

El aprendizaje sigue un proceso continuo, a lo largo de los cursos, en el que intervienen capacidades lingüísticas, cognitivas y curriculares. El desarrolllo inadecuado de estas capacidades a lo largo de los primeros años de la vida escolar da lugar a dificultades que condicionan el éxito académico del alumno. Por todo ello, se hace necesaria una actuación de prevención e intervención en dichas capacidades trabajando las competencias de cada uno de nuestros alumnos para favorecer su desarrollo integral a lo largo de sus primeros años y durante toda su vida escolar.

  • 1 OBJETIVO GENERAL: Prevenir e intervenir en las dificultades cognitivas, lingüísticas y curriculares favoreciendo las competencias personales, académicas y sociales
  • 2 METODOLOGÍA: Sesiones lúdicas, participativas e interactivas en las que los niños descubran, experimenten y desarrollen sus capacidades.Las sesiones no limitarán la espontaneidad de los alumnos.
  • 3 PROGRAMAS:
    • 3 AÑOS: Iniciación de Programas. Nivel I
    • 4 AÑOS: Desarrollo de Programas. Nivel II
    • 5 AÑOS: Asentamiento de Programas. Nivel III
  • 4 CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:
DESARROLLO LINGÜISTICO
  1. Respiración/ Soplo: Actividades de concienciación de movimientos respiratorios por boca y nariz, control de la respiración y de diferentes tipos de soplo.
  2. Praxias bucofonatorias: Actividades de coordinación de los órganos que intervienen en el habla, pecisión y coordinación de lengua, labios y dientes.
  3. Discriminación auditiva: Actividadesde desarrollo y perfeccionamiento de habilidades articulatorias, identificación, reconocimiento y producción de sonidos prelingüísticos y de sonidos del ambiente, produción y emisión de sonidos.
  4. Asociación de fonemas: Actividadesde identificación de fonemas y sílabas de una misma palabra de forma oral, segmentación de palabras y frases de forma oral, discriminación de fonemas en todas sus posiciones y asociación de fonemas o grupos silábicos a diferentes gestos.
  5. Ritmo: Actividades para el desarrollo del lenguaje, discriminación entre sonido y silencio, entre sonidos fuertes y débiles y sonidos según su longitud.
  6. Vocabulario: Actividadespara el incremento del vocabulario básico, propio de cada nivel, en casa, colegio y entorno,desarrollo de diálogos a través de preguntas y respuestas simples y complejas usando reglas conversacionales, aprendizaje y recitación de poesías y trabalenguas fortaleciendo los fonemas.
DESARROLLO COGNITIVO
  1. Atención: Ejercicios de memoria genérica, episódica y autobiográfica para facilitar el lenguaje, la interacción social y la participación.
  2. Percepción: Ejercicios para la activación y el desarrollo de la percepción sensorial para facilitar la interpretación, aumentar el desarrollo intelectual y el desarrollo del espacio, tiempo y forma.
  3. Memoria: Ejercicios de planificación de la atención, conexión entre lo nuevo y la aprendido, búsqueda de criterios de relación entre objetos, organización del material por semejanzas, categorización, facilitación de la escucha y la integración del lenguaje, control de impulsividad, reforzamiento de habilidades cognitivas básicas, aplicación de conceptos aprendidos y busqueda mediante relación.
  4. Discriminación visual: Ejercicios de discriminación auditiva y visual para potenciar la agudeza visual y auditiva, atención, localización, posición en el espacio,diferenciación de figura-fondo y coordinación visomotora que desarrollen los requisitos del aprendizaje de la lectura y la escritura.
  5. Razonamiento Lógico: Ejercicios para el desarrollo del pensamiento lógico que fortalezca y active la conexión de aprendizajes.
DESARROLLO CURRICULAR

3 AÑOS.Iniciación de Programas. Nivel I

Grafomotricidad: Actividadesde linealidad y direccionalidad, desarrollo de habilidades motrices de carácter fino, mantenimiento de postura correcta en las actividades gráficas y estimular la expresión gráfica.

4 AÑOS.Desarrollo de Programas. Nivel II

Conciencia Fonológica: Actividadesde diferenciación de palabras y de palabras y letras, segmentación de frases y palabras y estas de sílabas y letras, deletreo oral de palabras, identificación de la inicial de las palabras y de identificación de la letra dada por el tutor.

5 AÑOS. Asentamiento de Programas. Nivel III

Abarcaremos los siguientes aspectos:

  • Escritura Mecánica: Actividadesde iniciación de la escritura con grafos y grafías de nuestra lengua, identificación y escritura del propio nombre y escritura de todas las grafías de nuestra lengua.
  • Mecánica Lectora: Actividadesde lectura de frases con imágenes y pictogramas, inciación de la lectura mecánica y desarrollo en diferentes niveles para potenciar una mejor comprensión lectora y lectura de fonemas.
  • Iniciación a la comprensión Lectora: Actividades para trabajar la comprensión de órdenes sencillas y complejas, comprender palabras, frases y textos adecuados a la edad y desarrollo de la comprensión oral.
  • Conciencia Fonológica: Mirar apartado anterior.
  • 5 MATERIALES Y ESPACIO: Aulas ordinarias.Proyector. Material bibliográfico. Material fungible. Ordenadores.
  • 6 EVALUACIÓN:
    • 3 AÑOS · Nivel I: Iniciación al aprendizaje de estrategias cognitivas, lingüísticas y curriculares.
    • 4 AÑOS · Nivel II: Desarrollo del aprendizaje de estrategias cognitivas, lingüísticas y curriculares.
    • 5 AÑOS · Nivel III: Asentamiento del aprendizaje de estrategias cognitivas, lingüísticas y curriculares.

Programa Avanza en E. Primaria

Desde el colegio Montessori hemos apostado por la calidad en la formación relacionada con el desarrollo cognitivo, lingüístico, curricular y artístico que facilite las competencias personales y académicas necesarias para lograr el éxito escolar a lo largo de las diferentes etapas.

  • 1 OBJETIVOS GENERALES:
    • Conseguir que los niños lleguen a desarrollar progresivamente, según la edad, un adecuado desarrollo cognitivo, lingüístico, curricular y artístico (imaginación y creatividad)
    • Mejorar la autonomía en la lectura y la escritura, así como iniciarlos y afianzarlos en la comprensión y expresión oral y escrita.
  • 2 METODOLOGÍA: Sesiones lúdicas, participativas e interactivas en las que los niños descubran,creen,experimenten y desarrollen su imaginación y fantasía.Las sesiones no limitarán la espontaneidad de los alumnos.
  • 4 PROGRAMAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, ACTIVIDADES, MATERIALES Y EVALUACIÓN:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 1 Afianzar las bases lecto-escritoras.
  • 2 Desarrollar la creatividad e imaginación a través de las diferentes ramas artísticas.
CONTENIDOS
  • 1 Música.
  • 2 Pintura.
  • 3 Literatura, escultura, arquitectura.
  • 4 Cine.
ACTIVIDADES
  • 1 Escucha activa de música clásica y moderna.
  • 2 Realización a través de diferentes técnicas artísticas de una obra pictorica del autor trabajado.
  • 3 Lectura y comprensión de detrerminados capítulos de obras clásicas literarias: Cuento,novela, poesía adaptados para niños.
  • 4 Visionado de videos de vida y obra de una selección de pintores, músicos, escritores y análisis crítico y resumen de diferentes cortos cinematográficos.
MATERIALES

Aula específica.Proyector. Material bibliográfico. Material fungible.Mapa mundi de pared.Ordenadores. Globo terráqueo.

EVALUACIÓN
  • 1 Aprendizaje de la lectura y escritura
  • 2 Gusto por la creatividad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 1 Fomentar el gusto por la lectura y la escritura con el fin de ampliar su capacidad lingüística y comprensión lectora.
  • 2 Intercambiar ideas, experiencias y sentimientos vividos o experimentados en los diferentes viajes incluyendo de un modo interdisciplinar las diferentes materias.
CONTENIDOS
  • 1 Lectura (comprensión) y expresión escrita.
  • 2 Reconocimiento y expresión de sentimientos.
  • 3 Aprendizaje de normas de conducta.
  • 4 Audiciones Musicales.
  • 5 Arte y gastronomía.
ACTIVIDADES
  • 1 Visionado de Power Point sobre monumentos, museos, calles, gastronomía, música y curiosidades de ciudades seleccionadas así como realización de una actividad relacionada con cada una de las ciudades visitadas, Madrid: puzzle del Guernica. Roma: mosaico. París: estructura en 3D de la torre Eiffell. China: escritura del nombre con letra china.
  • 2 Completar cada alumno su diario de viaje, en el que se trabajan los contenidos aprendidos y las normas de conducta propias de las ciudades, los sentimientos y emociones vividas y la expresión de los mismos.
MATERIALES

Aula específica.Proyector. Material bibliográfico. Material fungible.Mapa mundi de pared.Ordenadores. Globo terráqueo.

EVALUACIÓN
  • 1 Gusto por leer.
  • 2 Capacidad para compartir experiencias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 1 Mejorar la comprensión de forma oral y escrita.
  • 2 Mejorar las estrategias de comunicación y expresión, reflexionando sobre los errores y autocorrigiéndolos.
  • 3 Planificar el aprendizaje de forma autónoma con las herramientas proporcionadas para la búsqueda de información en diferentes áreas curriculares.
CONTENIDOS
  • 1 Lectura (comprensión) y expresión escrita.
  • 2 Expresión de sentimientos.
  • 3 Aprendizaje de normas de conducta.
  • 4 Investigación (Sociales y Naturales).
  • 5 Mapas Coceptuales y Nociones Matemáticas.
ACTIVIDADES
  • 1 Investigación previa del viaje a realizar a cada uno de los continentes. Esta investigación comenzará por una pista sorpresa que ellos tendrán que ir descifrando.
  • 2 Conocimiento exhaustivo de cada uno de los continentes: flora, fauna,mapas físicos, y políticos de todos ellos.
  • 3 Elaboración de mapas conceptuales de lo aprendido en cada continente.
  • 4 Diario de abordo: cada alumno escribirá diariamente los datos, curiosidades que consideren más importantes.
  • 5 Exposiciones orales de los alumnos sobre los diferentes aspectos a tratar en cada uno de los continentes.
MATERIALES

Aula específica.Proyector. Material bibliográfico. Material fungible.Mapa mundi de pared.Ordenadores. Globo terráqueo.

EVALUACIÓN
  • 1 Capacidad de comprender con claridad mensajes orales y escritos.
  • 2 Comunicarse correctamente y autocorregirse.
  • 3 Capacidad de autoplanificar su aprendizaje y buscar de información.