Diplomas Concurso
Aula de Patrimonio

Diplomas Concurso Aula de Patrimonio

23.Junio.2021 | Secundaria

4º ESO A recibe los diplomas como participante en el concurso Aula de Patrimonio convocado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

A la Recepción ofrecida por el Ayuntamiento de Salamanca han asistido por parte del Colegio, Dña.Cristina Clemares, Subdirectora de Secundaria y Bachillerato, D. Juan del Cañizo, profesor encargado del proyecto presentado, y Teresa Moríñigo, representando a la clase participante.

Este concurso es un programa pedagógico, dirigido a alumnos de Secundaria, que busca fomentar entre los alumnos una actitud de ciudadanía activa y ampliar el conocimiento de la ciudad en la que viven.

La concejala de Educación, Mª Victoria Bermejo, ha ofrecido una recepción a los centros educativos de la ciudad de Salamanca que han participado en las dos últimas ediciones del concurso Aula de Patrimonio, convocado por la GCPHE.

Tal como ha destacado la concejala “Salamanca ha sido, por segundo año consecutivo, la más participativa de todas las que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con diez trabajos presentados este curso y quince el curso pasado”. Por ese motivo, Mª Victoria Bermejo ha agradecido el esfuerzo de los profesores, alumnos y equipos directivos de estos centros por su implicación en este proyecto y por el esfuerzo añadido a su labor educativa diaria.

Entre los centros que han participado en estas dos ediciones se encuentran: el IES Lucía de Medrano, el colegio Santa Teresa de Jesús, Montessori, Maestro Ávila, el IES Fray Luis de León, el IES Fernando de Rojas, el IES Venancio Blanco, el colegio Antonio Machado, Maristas, La Milagrosa, Misioneras, San Estanislao de Kotska y Esclavas del Sagrado Corazón.

Los principales objetivos de este certamen son: facilitar el conocimiento de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España por parte de los escolares participantes; concienciar a los escolares de la importancia de vivir en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y poner en valor el trabajo que, juntas, desarrollan estas 15 ciudades en red a través del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

También se busca fomentar entre los escolares una actitud de ciudadanía activa, promoviendo el conocimiento y disfrute del patrimonio urbano de las ciudades e impulsando experiencias didácticas que promuevan el uso de las ciudades como recurso educativo.

Los trabajos se centran en las buenas prácticas sobre conservación y difusión del Patrimonio Mundial de cualquiera de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España; sobre cómo creen los alumnos que deben cuidarse y protegerse y de qué modo darían a conocer esos bienes Patrimonio Mundial.

Muchas felicidades por el buen trabajo.

Fotos