Proyecto Educativo

Proyecto educativo de Montessori

Un proyecto educativo desde los 2 a los 18 años

FORMACIÓN
DE ALUMNOS
  • Educación en valores.
  • Plan de acción tutorial desde Educación Infantil.
  • Actividades de Ayuda y Servicio.
  • Voluntariado –acuerdo colaborativo con la ONG Cooperación Internacional.
  • Banderín de esfuerzo.
  • Premios extraordinarios.
  • Salidas educativas y culturales.
  • Diseño de Plan Personal de Mejora.
INNOVACIÓN
EDUCATIVA
  • Desarrollo de los idiomas:
    • Infantil: Utilización del método Phonics.
    • EP y ESO: Educación bilingüe desde 1º de EP y un tercer idioma: Francés. Cambridge Preparation Course (CPC) desde 1º EP hasta 4º ESO. English Week (juegos y teatro en inglés). Clases de conversación en pequeños grupos desde 1º ESO.
    • Bachillerato: Advanced (examen equivalente al C1), Intercambio con South Burlington School de Vermont (USA).
  • Programas de desarrollo temprano de la inteligencia con técnicas psicopedagógicas de vanguardia. Programa de desarrollo psicológico, lingüístico y curricular Avanza en todas la etapas, Programa Medes (adaptación de la metodología a las características específicas de aprendizaje de los chicos y las chicas), PSP (Metas de desarrollo personal, organización semanal del aprendizaje y avisos), Temporalizaciones detalladas de cada asignatura, Metodologías para el estudio de cada área, Programas de desarrollo curricular en Lengua (Berceo), Matemáticas (Orión), Inglés (Steps to success) y Francés (Petit Prince), Programa de innovación docente para la excelencia educativa (IDEA) en Bachillerato.
  • Equipos educadores (reuniones periódicas de profesores del mismo curso para analizar la marcha del curso y proponer mejoras).
  • Consejos de curso entre alumnos y profesores.
  • Unidad Completa de Aprendizaje (UCA). Clase diaria dinámica centrada en el aprendizaje. Partes: repaso del día anterior, motivación y planteamiento del objetivo de la clase, explicación del profesor o acceso a la información, elaboración de los nuevos contenidos (ejercitación) y evaluación.
  • Manual Técnico del Profesor (Protocolo de actuación de toda la actividad de profesores y alumnos).
  • Actualización profesional permanente.
  • Evaluación de la práctica docente.
ASESORAMIENTO
  • Fluidez en la relación entre colegio y familia, mediante la formación integral en temas relacionados con los padres y con los hijos.
  • Tutorías personalizadas. Cada alumno cuenta con un tutor personal con el que diseña su plan de mejora (desde la ESO, los alumnos eligen a los tutores personales).
  • Departamento de Orientación propio en todas las etapas que previene, interviene y asesora a padres, alumnos y profesores.
  • Logopedia.
ORGANIZACIÓN
  • Organización y coordinación directiva dinámica y práctica por etapas que garantiza la atención adecuada, ágil y de calidad.
  • Coordinación semanal del trabajo de los profesores (etapas, ciclos, departamentos).
  • AMPA dinámica y comprometida con el colegio.
  • División de funciones de Secretaría y Recepción.
SERVICIOS
  • Madrugadores.
  • Comedor.
  • Varias rutas de autobús escolar.
  • Amplio abanico de actividades extraescolares (robótica, fútbol, baloncesto, tenis, patinaje, atletismo, zumba, alemán, golf, teatro, etc.).
  • Escuela de Música.
  • Montessori 2 años.
  • Montessori Digital (Plataforma digital de comunicación entre la familia y el colegio).
ACTIVIDADES
PARA PADRES
  • Actividades deportivas: fútbol, pádel, zumba y golf.
  • Actividades Recreativas: Excursiones familiares.
  • Actividades formativas: Cursos de orientación familiar, retiros, sábados educativos, conferencias monográficas, sesiones de orientación académica.

Programa MEdEs

METODOLOGÍAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS APLICANDO LOS AVANCES DE LA NUEVA EDUCACIÓN DIFERENCIADA
La educación diferenciada es un sistema pedagógico que, partiendo de la igualdad de niños y niñas en derechos y deberes, dignidad y humanidad, reconoce, sin embargo, la existencia de una serie de diferencias innatas propias de cada sexo y las aprovecha para optimizar sus potencialidades y garantizar así una igualdad de oportunidades real.

Los beneficios de esta modalidad educativa son tanto personales como académicos según se desprende de todos los estudios publicados. La conclusión es que la nueva educación diferenciada permite lograr una igualdad real de oportunidades, pues trata a cada sexo de la forma más eficiente y adapta la metodología a sus características propias.

En nuestro colegio, después de tres años de trabajo con niños de educación infantil, vamos intuyendo algunas conclusiones que, con las naturales reservas debido al breve tiempo del que hablamos, ofrecemos a continuación:

PARA AMBOS GRUPOS
  • Se han logrado todos los objetivos educativos previstos para la etapa.
  • Los dos grupos han logrado llegar a los mismos objetivos, por caminos diferentes.
  • Se considera muy positivo el trabajo de adaptación de la metodología a cada uno de los grupos.
  • Hemos descubierto que algunas actividades, cuentos, elementos motivadores, argumentaciones, etc, que veníamos utilizando en grupos mixtos, no eran eficaces en alguno de los dos grupos.
  • En ambos grupos el ambiente ha sido muy relajado.
  • Contar con clases solo de niños o solo de niñas ha permitido dedicar más tiempo y energías a las dificultades del grupo específico de alumnos.
  • La relación entre los niños y las niñas en otros ámbitos ha sido la normal a su edad.
CHICAS
CONCLUSIONES HA FUNCIONADO
  • La adaptación al curso en 3 años es muy buena, fácil y rápida.
  • Logran muy buen ambiente de trabajo.
  • Tienen buena psicomotricidad fina.
  • Se puede trabajar con ellas la tolerancia al error y a la frustración de un modo adaptado a sus necesidades.
  • Se les ayuda a solventar sus conflictos personales, distintos a los de los niños, con argumentaciones adecuadas a ellas.
  • Integran bien a las niñas con dificultades.
  • Avance rápido en lectura y escritura.
  • Dejar tiempos para hablar (es como el movimiento en los chicos)
  • Programar actividades largas. De hecho las alargan.
  • Hemos comprobado que disfrutan del “pro ceso”, del que están más pendientes que del resultado.
  • Están cómodas y trabajan bien en los equipos pequeños.
  • Cambiar con frecuencia de compañeros para evitar la tendencia a la imitación de la niña líder.
  • Darles pequeñas responsabilidades: las asumen bien y les gusta.
CHICOS
CONCLUSIONES HA FUNCIONADO
  • Están menos presionados y se sienten más felices.
  • Gestionan los conflictos mejor. La sobre-protección es mucho menor.
  • No se agobian ante el error, ni se corrigen unos a otros.
  • Están contentos con lo que hacen.
  • Terminan las actividades con gran rapidez. En una misma sesión les da tiempo a abordar muchos pequeños objetivos.
  • No disfrutan del proceso sino del hecho de terminar; del logro del objetivo.
  • Adecuar los espacios de la clase a sus necesidades.
  • Trabajar mucho el orden.
  • Programar las actividades para tiempos cortos. Cambios constantes. Si se prolonga el trabajo, si se alarga, no se mejora lo conseguido. Tener previstas muchas alternativas.
  • Cuñas motoras para facilitar que se muevan cuando estén nerviosos. Para quitarles presión y facilitar que estén receptivos.
  • Ser firmes en el trato: ni mimos ni aluvión de cariño. Comprenden, sin que suponga una preocupación, el tono alto y exigente.
  • Repetirles una y otra vez lo que se espera de ellos.
  • Cumplir lo acordado: para bien o para mal.
  • Apoyarse en la competitividad y gestionarla: concursos, rifas, etc. Enseñarles a ganar y a perder.
  • El uso de la pantalla digital: les engancha plenamente y les ayuda a trabajar con intensidad y profundidad.
  • Potenciar la lógica matemática, que manejan espontáneamente.
  • El sistema de puntos es muy estimulante y motivador.
  • Trabajo en equipos: juegan al dominó, puzles, dibujos compartidos.

Proyecto Educativo Montessori2años y Educación Infantil (3 a 6 años)

El Programa de Infantil se inicia en Montessori 2 años y continúa durante el resto de cursos de Educación Infantil. Está diseñado para favorecer el desarrollo global e integral de los alumnos, basándonos en una educación personalizada siendo el juego el medio para alcanzarlo. Consiste en poner en marcha un planificado programa de enriquecimiento de la madurez de cada niño, según sus condiciones personales y su momento evolutivo.

Proyecto Magallanes (Primaria)

El objetivo es orientar la actividad escolar al logro de la misión del colegio: “ayudar a las familias a formar personas libres que busquen la excelencia personal, a través del trabajo hecho con perfección y afán de servir a los demás”.

Proyecto Elcano (ESO)

Surge como un modo de continuar con Magallanes (proyecto educativo de Primaria) y enlazarlo con I.D.E.A. (programa de Bachillerato) dando así continuidad y coherencia al Proyecto Educativo del Centro.

Se pretende:

  • Trabajar aspectos y proyectos concretos en la E.S.O. para que los alumnos vayan adquiriendo la madurez propia de su edad, unida a un proceso de crecimiento académico y cultural a la par que humano.
  • Ayudar a las familias en la educación de sus hijos en la difícil y maravillosa etapa de la adolescencia, conocedores de que en esos años “conflictivos” los hijos hacen, a veces, más caso a los consejos que reciben de fuera (Colegio agente a destacar) que los que reciben de sus progenitores.

Proyecto I.D.E.A. (Bachillerato)

El fin de este Proyecto es desarrollar un Bachillerato de referencia en Salamanca, con alta calidad formativa (nivel personal) y académica (nivel curricular) que proporcione una preparación excelente en el alumno y le posibilite abordar su presente y futuro personal-profesional con las mayores garantías de éxito.

La orientación en Montessori

En el Colegio Montessori entendemos la Orientación como un proceso de trabajo a lo largo de la validateescolar de los alumnos. La orientación está plenamente integrada en la vida del Colegio y en ella participamos todos los profesionales que estamos a cargo de los alumnos.

Aprender inglés en Montessori

Objetivos

  • Dominar todos los aspectos del idioma: writing, reading, listening and speaking.
  • Superar los exámenes externos programados para cada curso, facilitando a los alumnos que se presenten al nivel para el que estén preparados.
  • Conocer, valorar y respetar otras culturas.

Actividades extraescolares

El Colegio ofrece a sus alumnos, dentro y fuera del horario escolar, diversas y variadas actividades extraescolares que conforman y completan nuestro Proyecto Educativo. Son de carácter voluntario y un gran número de nuestros alumnos participan de ellas.

Escuela de música

La Escuela de Música de Montessori comenzó sus actividades en octubre de 2008. Cada año va ampliando la oferta hasta que los alumnos matriculados completen sus estudios musicales. Algunas de los programas que se ofrecen son:

  • Expresión vocal y canto.
  • Expresión instrumental: teclado, piano, violín, violonchelo, flauta travesera, trompeta, trombón, clarinete, saxofón y guitarra
  • Agrupación instrumental.
  • Psicomotricidad y Danza.
  • Coro.
  • Lenguaje musical...