Fotos
3º DE PRIMARIA
En clase de 3º de Primaria, la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes ha impartido un taller sobre consumo sostenible. Los monitores han explicado a los alumnos que cada día compramos alimentos sin preguntarnos de dónde vienen o cómo se han producido. Hay estudios que indican que el recorrido medio de un producto alimentario por nuestro planeta es de unos 5.000 Kilómetros. Transportar productos perecederos de un continente a otro supone un enorme gasto energético e importantes pérdidas en la cadena de suministro.
Los denominados “circuitos largos” de comercialización están concentrando cada vez mayor proporción del comercio de alimentos, generando serios costes ambientales. Además, los productores, distribuidores y comerciantes locales están siendo expulsados del mercado con graves efectos en las economías locales.
El consumidor cada vez tiene menos opciones para comprar alimentos y los productores menos alternativas para distribuir sus productos. Es la llamada teoría del embudo: de un lado hay millones de consumidores; de otro, miles de productores; y en el medio, unas pocas cadenas de distribución que marcan las reglas del juego, pagan precios bajos a los productores y privilegian en sus estantes productos industrializados y poco saludables y alimentos “kilométricos” o “viajeros”, que vienen de la otra esquina del mundo. Mientras eso sucede, los comercios y las industrias próximas viven un momento crítico.
Por todo ello, es necesario educar en la importancia de un consumo de proximidad, un consumo de productos de nuestro entorno más próximo ayudando así a reforzar la economía local y a reducir el enorme el gasto energético que produce el transporte de productos de un continente a otro.
Con prácticas cercanas a ellos, los alumnos han aprendido a preguntarse, antes de comprar un producto, dónde y cómo se produce, si es necesario y cuáles son las alternativas.
Fotos